Consejos y medidas prácticas para ayudar a las empresas y asesorías para crecer y ganar tamaño

Tabla de contenidos

Basándonos en el   excelente informe «Medidas para Transformar las PYMES y Startups» elaborado Spain Cap destaca varias conclusiones importantes para ayudar a las empresas a crecer, especialmente en el contexto español. Aquí están las principales conclusiones:

  1. “Capital Privado” como motor de crecimiento: La inversión de capital privado, a través de Private Equity y Venture Capital, es fundamental para el desarrollo de PYMEs y startups. Este capital proporciona financiación estable, asesoramiento estratégico, credibilidad ante terceros, y apoyo en la profesionalización de equipos directivos, generando crecimiento económico y empleos.
  2. Ecosistema innovador: La inversión de capital privado en startups españolas ha alcanzado niveles récord, con un enfoque significativo en empresas tecnológicas e innovadoras. Esta inversión ha demostrado ser crucial durante las crisis económicas, proporcionando el soporte necesario para una recuperación más rápida.
  3. Importancia de la inversión ESG: La integración de políticas de sostenibilidad (ambiental, social y de buen gobierno) en las empresas es cada vez más importante. Esto no solo responde a la demanda del mercado, sino que también se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible.
  4. Aceleración del crecimiento empresarial: Las empresas que reciben financiación de capital privado han mostrado un aumento significativo en sus ventas, beneficios y creación de empleo en comparación con aquellas que no lo reciben. El capital privado permite a las empresas crecer más rápido y mejorar su competitividad.
  5. Fomento de la inversión y reducción de obstáculos: Se hace un llamado a la eliminación de obstáculos burocráticos, la incentivación de la inversión, especialmente en startups y empresas innovadoras, y la creación de un entorno más favorable para la inversión extranjera.

10 Puntos prioritarios para el crecimiento en el sector de los despachos profesionales:

  1. Apostar por las fuentes de financiación externa: No tener miedo a buscar financiación externa para crecer, comprar o invertir . No depender únicamente de la financiación bancaria. Considerar alternativas como el capital privado, fondos de inversión, y plataformas de crowdfunding.
  2. Desarrollar una estrategia de marketing digital: Aumentar la visibilidad en línea a través de marketing de contenidos, optimización SEO, campañas en redes sociales, y anuncios pagados.
  3. Enfocar en la sostenibilidad y ESG: Incorporar criterios de sostenibilidad (ambientales, sociales y de gobernanza) en las operaciones y servicios de la empresa para atraer a clientes y socios conscientes de estas prácticas.
  4. Adoptar nuevas tecnologías: Implementar soluciones tecnológicas innovadoras, como herramientas de gestión de clientes (CRM), software de automatización de procesos y aplicaciones de análisis de datos.
  5. Ampliar la Red de contactos profesionales: Participar en asociaciones profesionales, eventos del sector y redes de networking para establecer relaciones estratégicas y obtener oportunidades de negocio.
  6. Aumentar la profesionalización del equipo humano: Invertir en la formación continua de los empleados, fomentando habilidades en áreas clave como el derecho digital, fiscalidad internacional, o nuevos servicios como por ejemplo la gestión de patrimonios.
  7. Establecer alianzas estratégicas: Formar alianzas con otras empresas complementarias, como consultorías, firmas de abogados especializadas o bufetes internacionales, para ampliar la oferta de servicios y acceder a nuevos mercados.
  8. Fomentar la innovación en servicios: Desarrollar servicios personalizados y diferenciados que aporten valor añadido al cliente, como asesoramiento en nuevas áreas legales emergentes (tecnología, blockchain, ciberseguridad, etc.).
  9. Mejorar la experiencia del cliente: Implementar sistemas para medir y mejorar la satisfacción del cliente, asegurando respuestas rápidas, servicios eficientes y relaciones a largo plazo.
  10. Prepararse para la expansión internacional: Evaluar oportunidades de expansión en mercados internacionales, mediante alianzas o entrada en redes internacionales. Apostar y buscar soluciones para acompañar a los clientes en sus planes de expansión.

Estos puntos buscan guiar a las pequeñas empresas del sector de asesorías y firmas de abogados a crecer de manera sostenible y competitiva en un entorno dinámico y desafiante.

 

Para saber más: https://www.amadocorporate.com/perspectivas-ma-2024-en-espana/

 

 

Estudio para la valoración de despachos profesionales

Aprovecha y descarga esta práctica herramienta que contiene los métodos de valoración que se aplican en el sector y, además, incluye un ejemplo de valoración de un despacho profesional.

Cada operación en la que participamos recibe un tratamiento diferencial y personalizado

Consultas

A la hora de comprar o vender surgen muchas dudas. Contamos con especialistas en todas las áreas de gestión de un despacho profesional para responder a las todas las cuestiones y problemáticas: valor del despacho, fiscalidad, continuidad del titular, subrogación del personal etc…